Tejido: conjunto de células con con una misma especialización y la matriz extracelular que las envuelve.
Histología : ciencia que estudia la estructura microscópica, el desarrollo y las funciones de los tejidos.
CLASIFICACIÓN DE LOS TEJIIDOS
- TEJIDO EPITELIAL
- TEJIDO CONECTIVO (tejido conjuntivo, cartilaginoso, óseo, adiposo, hematopoyético, linfático)
- TEJIDO MUSCULAR
- TEJIDO NERVIOSO
- TEJIDO EPITELIAL
Esta formado por células unidas , sin matriz extracelular. Estas células sintetizan una membrana basal que las separa del tejido conectivo.TIPOS DE TEJIDOS EPITELIALES
1 - EPITELIO DE REVESTIMIENTO: tapizan superficies externas e internas
2 - EPITELIO GLANDULAR: secretan sustancias
1- EPITELIO DE REVESTIMIENTO
TIPOS:
Según la forma celular
- Plano
- Cubico
- Cilíndrico
Según el número de capas:
- Simple
- Estratificado
- Pseudoestratificado
Según la presencia o ausencia de cilios
- Ciliados
- No ciliados
Según presencia o ausencia de queratina
- Queratinizado
- No queratinizado
FUNCIONES DEL TEJIDO EPITELIAL DE REVESTIMIENTO
- Protección
- De revestimiento
- Transporte (transcitosis)
- Digestión (enzimas del glucocálix)
-Limpieza ( movimiernto de los cilios)
- Otros
-EPITELIO DE TRANSICIÓN (UROTELIO)
El
epitelio de transición o transicional se llama así porque se pensaba que era
una transición entre el epitelio plano estratificado y el cilíndrico
estratificado. Es en realidad un epitelio estratificado formado por un número
variable de capas de células (entre 2 y 6) dispuestas de un modo un tanto
irregular. Reviste los tractos urinarios, desde los cálices renales (con dos
capas celulares) hasta la uretra (con 4 a 5 capas), pasando por la vejiga
urinaria (hasta 6 capas celulares). Es un epitelio impermeable a las sales y al
agua por lo que forma una barrera osmótica entre la orina y los líquidos
intersticiales.
Tiene
gran capacidad de distensión, lo cual ocurre con el llenado de la vejiga
urinaria, gracias a que las células de las capas superficiales se aplanan por
estiramiento, tomando aspecto de epitelio escamoso. Esta capacidad deriva de
las características especiales de las células más superficiales, las cuales
presentan zonas de mayor grosor en su parte apical denominadas placas. Estas
placas están separadas por unas franjas más delgadas, lo que da un aspecto
rugoso a la porción apical de la célula, sobre todo cuando la vejiga se vacía.
Algunas de las células más superficiales de este epitelio son binucleadas En la
parte basal del epitelio las células son menos voluminosas y más numerosas,
creciendo en tamaño a medida que nos aproximamos a la zona apical. No existen
interdigitaciones desde el tejido conectivo similares a las que normalmente se
encuentran en los epitelios estratificados, siendo en este caso el límite
epitelio-conectivo prácticamente plano. Como en el resto de los epitelios, en
dicho límite existe una matriz extracelular especializada denominada lámina
basal.
2 - EPITELIO GLANDULAR
Clasificación :
Según el nùmero de células
- Unicelulares
- Pluricelulares
Según el lugar de secreción
- Exocrinas: al exterior o a una cavidad interna en comunicación con el exterior
- Endocrinas: a la sangre, son hormonas

GLÁNDULAS EXOCRINAS
GL EXOCRINAS
GLÁNDULAS ENDOCRINAS
Tipos
- Células aisladas
- Agrupaciones celulares
- Glándulas endocrinas
por ej. una de las glándulas endocrinas más importante son los islotes de Langerhans
ISLOTES DE LANGERHANS: se encuentran en el páncreas y es donde se encuentran las células endocrinas. Los islotes de Langerhans están formados por 5 tipos de células que secretan hormonas directamente al torrente sanguíneo
1 - Células alfa: producen glucagón
2 - Células beta: producen insulina
3 - Células delta: producen somatostatina
4 - Células pp: producen polipéptidos pancreáticos
5 - Células epsilon: secretan grelina
Glucagón: el glucagón aumenta el nivel de glucosa en la sangre, mediante la formación de glucosa a partir del glucógeno almacenado en los hepatocitos, etc. La liberación del glucagón es inhibida por la hiperglucemia
Insulina: es sintetizada en el retículo endotelial rugoso de las células beta en forma de un polipéptido llamado Preroinsulina que se transforma en Proinsulina. La Proinsulina se modifica en el Aparato de Golgi y las vesículas secretoras que salen del Aparato de Golgi contienen la hormona Insulina. La Insulina es secretada en reacciones de hiperglucemia y su función principal es disminuir los niveles de glucosa sanguínea, al estimular la conversión de la glucosa en glucógeno que se almacena dentro de los hepatocitos
TEJIDO CONECTIVO
Es un tejido de unión y de sostén
Las células están inmersas en abundante MEC (matriz extracelular)
Existen dos tipos de tejidos conjuntivo
-TEJIDO CONJUNTIVO LAXO Y TEJIDO CONJUNTIVO DENSO
-TEJIDO CONJUNTIVO LAXO
Es muy abundante y se distribuye entre los demás tejidos, es muy vascularizado
Funciones:
-Sirve de soporte mecánico
- Vía de intercambio de nurtrientes y productos de desecho
- Interviene en la respuesta inmunológica
- TEJIDO CONJUNTIVO DENSO
Se caracteriza por la ausencia de otros tipos de células, siendo rica en sustancias como colágeno.
Es menos flexible que el laxo y su principal función es de sostén mecánico. Existen tres tipos de tejido conjuntivo denso
- Vía de intercambio de nurtrientes y productos de desecho
- Interviene en la respuesta inmunológica
- TEJIDO CONJUNTIVO DENSO
Se caracteriza por la ausencia de otros tipos de células, siendo rica en sustancias como colágeno.
Es menos flexible que el laxo y su principal función es de sostén mecánico. Existen tres tipos de tejido conjuntivo denso
- TCD IRREGULAR: red de fibras de colágeno (esta en las dermis, cápsulas de órganos, pericondrio, periostio, duramadre)
- TCD REGULAR : son haces resistentes al estiramiento ( están en los tendones, aponeurosis, ligamentos, córnea)
- TCD ELÁSTICO: haces de fibras elásticas ( está en las arterias, paredes viscerales)
2 -TEJIDO CARTILAGINOSO
Está formado por:
Es tejido avascular
EL HUESO
Está formado por:
- 95% MEC
- 5% condrocitos
Es tejido avascular
3 - TEJIDO ÓSEO
EL HUESO
PERIOSTIO: es tejido conuntivo que rodea al hueso
- Capa interna : es tej conjuntivo laxo, son células osteoprogenitoras
TEJIDO ÓSEO COMPACTO: son osteonas
ENDOSTIO : es tejido conjuntivo que tapiza todas las cavidades internas, son células osteoprogenitoras
TEJIDO ÓSEO ESPONJOSO: TRABÉCULAS


4 - TEJIDO ADIPOSO
Tejido especializado en almacenamiento de lípidos
* las células que almacenan la grasa se denominan ADIPOCITOS
Es muy vascularizado
Tipos
- Tejido adiposo blanco (unilocular)
- Tejido pardo (multilocular)
Localización
Subcutánea : paniculo adiposo
Perivisceral:
1 - Pericardiáca 2 - Mesentérica (grasa abdominal)
FUNCIONES
- Reserva energía (triglicéridos)
- Aislante térmico
- Protección mecánica
5 - TEJIDO HEMATOPOYÉTICO
FORMACIÓN DE PLAQUETAS
TEJIDO HEMATOPOYÉTICO
Es el que produce las células sanguíneas a partir de las células pluripotentes (UFC - LM). Ésta da ludar a dos líneas
UFC- L (unidad formadora de colonias de Linfocitos) : Linfocitos
UFC-M (unidad formadora de colonias de Mielocitos) : Eritrocitos, granuloscitos, monocitos y plaquetas
Localización en
- - La médula ósea
- - Otros (bazo, timo, ganglios linfáticos)
TEJIDO LINFÁTICO
Localización en :
En órganos linfoides : bazo, timo, ganglios linfáticos
Tejido asociado a mucosas también llamado MALT: amígdalas, placas de Peyer
FUNCION:
- Forma parte del sistema de defensa del organismo
TEJIDO CARDIÁCO
Diferencias con el estriado esuelético
Miocitos mas cortos y mononucleados
Los filamentos no se agrupan en miofibrillas
Los miocitos se unen entre sí mediante uniones celulares ( desmosomas y uniones gap)
Contracción automática ( sistema de automatismo cardiáco)
TEJIDO MUSCULAR LISO
Miocitos fusiformes mononucleares
Los miofilamentos forman una red tridimensional. El mecanismo de contracción presenta varias diferencias
Localización:
- Paredes de los órganos
- Otros
* es de contracción involuntaria (sistema nervioso aferente)
LAS NEURONAS y LAS CÉLULAS DE GLÍA
- LAS NEURONA : Son las que reciben procesan y transmiten la información
- CÉLULAS DE GLÍA ( NEUROGLÍA) :Son células de sostén
LAS NEURONAS
La estructura de las neuronas está formada por
- Cuerpo celular o soma
- Dendrita
- Axon
Hay distintos tipos de neuronas
- Según la forma ( bipolar, multipolar, pseudomonopolar, piramidal, granular)
- Según el sentido de la transmision ( eferentes y aferentes)
- Según el tipo de información
LAS CÉLULAS DE GLÍA
En el sistema nervioso periférico.Dos tipos de células
1 -Células de Schwann ( vainas de mielina) 2 -Las células satélites ( están en los ganglios linfáticos)
En el sistema nevioso central están :
- Los oligodendrecitos: vainas de mielina
- Astrocitos: sirven de sostén
- Microglía: macrófagos
- Células ependimarias : revestimiento
SUSTANCIA GRIS: Cuerpos neuronales . función de procesamiento y almacenamiento de la información

TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO
Son
fibras musculares muy alargadas y muy nucleadas. Son de contacción
voluntaria
Las capas
del tejido conjuntivo muscular
-
Endomisio ( cada fibra)
-
Perimisio (cada fascículo)
-
Epimisio ( el músculo)
Las fibra s
están formadas por paquetes de miofibrillas y éstas por miofilamentos ( actina,
miosina...)
Unidad
funcional es el SARCÓMERO
Tipos de
fibras
-
Roja: contracción lenta, resistencia a la fatiga
- Blancas:
contracción rápida, sefatigan con facilidad
-
Intermedias
TEJIDO CARDIÁCO
Diferencias con el estriado esuelético
Miocitos mas cortos y mononucleados
Los filamentos no se agrupan en miofibrillas
Los miocitos se unen entre sí mediante uniones celulares ( desmosomas y uniones gap)
Contracción automática ( sistema de automatismo cardiáco)
TEJIDO MUSCULAR LISO
Miocitos fusiformes mononucleares
Los miofilamentos forman una red tridimensional. El mecanismo de contracción presenta varias diferencias
Localización:
- Paredes de los órganos
- Otros
* es de contracción involuntaria (sistema nervioso aferente)
TEJIDO NERVIOSO
Esta formado por dos tipos de célulasLAS NEURONAS y LAS CÉLULAS DE GLÍA
- LAS NEURONA : Son las que reciben procesan y transmiten la información
- CÉLULAS DE GLÍA ( NEUROGLÍA) :Son células de sostén
LAS NEURONAS
La estructura de las neuronas está formada por
- Cuerpo celular o soma
- Dendrita
- Axon
Hay distintos tipos de neuronas
- Según la forma ( bipolar, multipolar, pseudomonopolar, piramidal, granular)
- Según el sentido de la transmision ( eferentes y aferentes)
- Según el tipo de información
LAS CÉLULAS DE GLÍA
En el sistema nervioso periférico.Dos tipos de células
1 -Células de Schwann ( vainas de mielina) 2 -Las células satélites ( están en los ganglios linfáticos)
En el sistema nevioso central están :
- Los oligodendrecitos: vainas de mielina
- Astrocitos: sirven de sostén
- Microglía: macrófagos
- Células ependimarias : revestimiento
SUSTANCIA GRIS: Cuerpos neuronales . función de procesamiento y almacenamiento de la información
No hay comentarios:
Publicar un comentario