lunes, 23 de abril de 2018

STAPHYLOCOCCUS (S. aureus, S. epidermidis y S. saprophiticus)

STAPHYLOCOCCUS

Características:
- Son cocos gram positivos, se agrupan en racimos, en parejas o en cadenas cortas.
- Catalasa positiva y nutricionalmente muy poco exigentes
- Son anaerobios facultativos
- Mesófilos (35-37ºC)
- Osmotolerantes(es decir crecen en medios con sal) y fermentan los carbohidratos

En agar sangre las colonias que forman son redondas con diámetro de 1-3mm, con bordes enteros, lisas, blancas, cremosas. Algunas pueden presentar beta hemólisis y pigmentación. Emusionan fácilmente.

Staphycoccocus aureus, Staphilococcus epidermidis y Staphilococcus saprophyticus

S. aureus
Es catalasa positiva y fermenta el manitol. Las infecciones por S. aureus pueden ser de origen exógeno como endógeno.



EPIDEMIOLOGÍA DEL S. AUREUS

RESERVORIO: Humano y animales
MÉTODO DE TRANSMISIÓN : endógena y  exógeno( por contacto directo de persona-persona, fómites o alimentos)
HOSPEDADOR SUSCEPTIBLE : pacientes hospitalizados, pacientes con fibrosis quística, epoc, advp, recién nacidos etc..

PROFILAXIS
- Detectar los portadores del S. aureus
- Extremar las medidas de higiéne


ESTRUCTURA ANTIGÉNICA DEL S. AUREUS

1 - Peptidoglicano
2 - Ácidos teicoicos
3 - Proteína A
4 - Factores de agregación (coagulasa ligada)
5 - Cápsula
6 - Toxinas estafilocócicas
7 - Enzimas


1 - Peptidoglicano (no olvidemos que esta formado por NAG, NAM y un tetrapéptido)
2 - Ácidos teicoicos : (no olvidemos que son excusivos de las GRAM POSITIVAS)
3 - Proteína A : Es específica de especie
 * se une a la fracción Fc de la Ig G inhibiendo la opsonización y la fagocitosis.
4 . Factores de agregación (coagulasa ligada) : Es una proteína de la pared cel. que convierte la fibrina en fibrinógeno insoluble. Resiste a la fagocitosis.
5 - Toxinas estafilocócicas
 5.1 Hemolisinas: tienen acción citolítica sobre los hematíes y otras células
      *la toxina beta (es un tipo de hemolisina) actúa sobre los hematíes, macrófagos y leucocitos. Esta hemolisina la podemos detectar con el FACTOR CAMP

  5.2 Toxina exfoliativa : es la toxina que produce el síndrome de la piel escalada
  5..3Toxina del síndrome del shok tóxico
  5.4 Enterotoxina

6 - Cápsula
7 - Enzimas
  7.1 Coagulasa
  7.2 Catalasa

PATOLOGÍA INFECCIOSA

 Infecciones piogénicas en piel y mucosas
1 Foliculitis: orzuelo común
2 Furúnculo: ántrax o carbunco ( alcanza tejidos más profundos)
3 Impétigo ampollar
etc



ACCIÓN EXOTOXICA DEL S. aureus

1 -INTOXICACIÓN ALIMENTARIA: ingesta de alimentos contaminados con S. aureus
2 -SÍNDROME DE LA PIEL ESCALADA: es por la producción de la toxina exfoliativa
3 -SÍNDROME DEL SHOCK TOXICO:  algunas cepas de S. aureus productoras de la toxina del síndrome del shock tóxico (TSSH-1).



ESTAFILOCOCOS CON COAGULA NEGATIVA ( Staphylococcus epidermidis y S. saprophyticus)

S. epidermidis - patógeno oportunista y es parte de la flora (piel y mucosas). No fermenta el manitol.
Es sensible a Novobicina y resistente a Colimicina. Su principal factor de virulencia es su capacidad de adherirse, gracias a la capa de polisacáridos que posee (SLIME).

S. saprophyticus - se ha aislado en infecciones urinarias. No fermenta el manitol y es resistente a la Novobicina.


DIAGNÓSTICO
Muestra: exudado de heridas, ex nasal, abscesos, esputos, etc
Siembra en : AS, CNA Columbia y Manitol salado
Incubación : entre 18 - 24h (las aerobias con CO2)