sábado, 4 de noviembre de 2017

Hematología: EL ESTUDIO DE LA SANGRE

EL ESTUDIO DE LA SANGRE
1 - Concepto de hematología
2 - Breve recordatorio de la circulación sanguínea
3 - Composición de la sangre ( fracción forme y fracción líquida)
4 -Diferencias entre suero y plasma
5 - Características fisicoquímicas de la sangre
6 - Funciones de la sangre
7 - El hemograma

1 -  Concepto de hematología
Es la ciencia que se encarga del estudio de la sangre y de los órganos que la producen.
Se ocupa de estructura histológica, de la composición química y de lasm propiedades físicas de la sangre, asi como delos tejidos hematopoyéticos

 2 - Breve recordatorio dela circulación sanguínea
La sangre, impulsada por el corazón, llega a los pulmones, en los que la hemoglobina ( componente mayoritario de los globulos rojos) capta eloxígeno procedente de la respiración y vuelve al corazón, desde donde es distribuida a todas las células y tejidos del organismo.
 La sangre sale del ventrículo derecho por la arteria pulmonar hacia los pulmones. En los pulmones la sangre se oxigena, es decir, se satura de oxígeno. La sangre oxigenada regresa al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares, que desembocan en la aurícula izquierda.

Cuando esta cavidad se contrae, la sangre pasa al ventrículo izquierdo, y desde allí, a la arteria aorta. La aorta se divide en arterias menores que, a su vez, se ramifican en pequeños vasos con paredes muy finas llamadas capilares. De esta manera, la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los tejidos del organismo.

En los capilare, la sangre desempeña tres funciones:
- Libera el oxígeno en los tejidos
- Proporciona nutrientes y otras sustancias esenciales a la célula
- Capta los productos de deshecho de los tejidos

Después, la unión de los capilares forma venas pequeñas. A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por último, la sangre procedente de la parte superior del cuerpo se reúne en la vena cava superior, mientras que la vena cava inferior recoge la sangre de la parte inferior del organismo. Las dos desembocan en la aurícula derecha. Cuando la aurícula derecha se contrae, impulsa la sangre hacia  el ventrículo derecho. La contracción de este ventrículo conduce la sangre hacia los pulmones. El circuito se ha completado





3 -  COMPOSICIÓN DE LA SANGRE
 La sangre es una suspensión de células en un medio acuoso, impulsada a través de los vasos sanguíneos por la acción motora del corazón.
El volumen total de la sangre se denomina volemia y corresponde, aproximadamente, entre 6-8% del peso total corporal.
La disminución o aumento de la volemia altera la presión arterial.

La hipovolemia aparece como consecuencia de la pérdida neta de líquido corporal ( aparece cuando se eliminan más líquidos del que se ingiere).

La hipervolemia ocurre como consecuencia del aumento de rención de líquidos,  apareciendo un edema  y un aumento de la presión arterial.

La sangre tiene dos fracciones:
 - Fracción forme
 - Fracción líquida

- FRACCIÓN FORME
Los elementos formes de la sangre son los hematíes, los leucocitos y las plaquetas. Debido a su composición celulas, la sangre es un líquido espeso.

En condiciones normales, la fracc forme representa, aproximadamente, el 45% del volumen total de la sangre. Este valor esá próximo al hematocrito

Hematíes, eritrocitos o globulos rojos
 Son células con forma de disco bicóncavo, con un diámetro aprox de 7 micrometros. No tienen núcleo, ni orgánulos celulares,
 En el adulto se forma en lamédula ósea por una serie de transformaciones celulares que dan lugar a la línea eritropoyética. Permanecen 120 días en la sangre y cuando envecen, son retirados por el sistema mononuclear fagocítico (SMF) del bazo.

FUNCIÓN: transportar oxígeno a todas las células del organismo gracias a la hemoglobina que se encuentra en su interior.
Es la célula más abundante en la sangre.

Leucocitos o globulos blancos
 Son las células sanguíneas más grandes y las únicas que tienen núcleo. Hay dos tipos de leucocitos
LOS GRANULOCITO y LOS AGRANULOCITOS

 LOS GRANULOCITOS: Se denominan asi porque contienen en su interior gránulos específicos, y hay tres tipos de granulocitos denominados NEUTRÓFILOS, BASÓFILOS Y EOSINÓFILOS.

LOS AGRANULOCITOS: Estos carecen de gránulos específicos. Hay dos tipos de agranulocitos, denominados MONOCITOS y LINFOCITOS

Tanto granulocitos como agranulocitos se forman en la médula ósea y salen a la sangre periférica, excepto los linfocitos, que continúan su maduración en los órganos linfoides secundarios.
Permanecen en la sangre unas horas, pasando luego a los tejidos, en los que pueden permanecen, dias, meses o incluso años. Son destruidos por el sistema mononuclear fagocítico (SMF).

FUNCIÓN : defender el organismo ante la entrada de elementos extraños.
El porcentaje de cada tipo de leucocito se denomina FÓRMULA LEUCOCITARIA










Plaquetas
Son las células más pequeñas de la sangre, carecen de núcleo y su forma es variable. Se forman en la médula ósea y son fragmenos del citoplasma de los megacariocitos. Cuando son liberadas salen a la sangre periférica, en la que permanecen entre 7 y 10 días.

Una parte dela población de plaquetas permanece almacenada en el bazo y en intercambio contante con las que se encuentran en la sangre.
Son eliminados por los macrófagos del bazo, del hígado o de la médula ósea.

FUNCION: detener las hemorragias.


- FRACCIÓN LÍQUIDA
La fracción líquida de la sangre tambien es conocida como plasma, y ocupa entre 54 y 55% del vol total de la sangre.
La composición del plasma es la siguiente.

1 - Agua: Constituye alrededor del 91% del plasma, su función es mantener en suspensión los componentes del plasma.

2 - Moléculas orgánicas: Constituyen el 8% de los solutos del plasma y son:
 Las proteínas (albúmina, globulinas, fibrinógeno)
 Sustancias nutritivas (lípidos, aminoácidos, glucosa)
 Sustancias reguladoras (coo por ej las hormonas)
 Eletrolítos ( NA, K, CA, Cl, HCO3)
 Vitaminas
 Gases respiratorios ( oxígeno y CO2)

 4 - DIFERENCIAS ENTRE SUERO Y PLASMA

El suero
La sangre extraída del organismo, introducida en un tubo de ensayo sin anticoagulante y a temperatura ambiente forma un coagulo. Si se centrifuga, el líquido sobrenadante es el suero. El suero no contiene factores de la coagulación (fibrinógeno, protrombina etc).

El plasma
El plasma es un líquido transparente de color amarillento, que queda en la parte superior de un tubo de ensayo, después de centrifugar en el mismo una determinada cantidad de sangre con anticoagulante. 

 5 - CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS DE LA SANGRE
La sangrees un fluido que, impulsado por elcorazón, circula por los vasos sanguíneos y recorre todo el organismo; por tanto, tiene las propiedades fisicoquímicas de cualquier líquido.

Las más estudiadas en hematología son las siguientes:

-Viscosidad sanguínea
Es la resistencia que ofrece la sangre a fluir. Una solución  con una alta viscosidad fluye lentamente debido al efecto adhesivo de las moléculas que contiene. Los dos factores que influyen en la viscosidad sanguínea son el hematocrito y la concentración de proteínas en el plasma.

La viscosidad sanguínea aumenta cuando lohace el hematocrito o cuando se incrementa la concentración plasmática de fibrinógenoo de las globulinas

El aumento de la viscosidad sanguínea origina un, síndrome de hiperviscosidad, cuyas manifestaciones derivan de la dificultad con la que circula la sangre a lo lagro de los vasos sanguíneos.
 Un aumento de la viscosidad en la sangre circulante puede contribuir al aumento de trastornos que sufren los pacientes con anemia de células falciformes


- Osmolalidad plasmática
La osmolalidad es una forma de expresar el número de partículas de soluto presentes en una masa de disolvente ( generalmente 1kg de agua), mientras que osmolaridad es el número de partículas de soluto presentes en 1 L.

La osmolalidad plasmática normal está comprendida entre 280 y  los mOsmol/kg de agua. La osmolalidad del plasma depende esencialmente de la concentración  de iones de sodio (NA+), ya que es el ion más abundante.

La osmolalidad plasmática está regulada por la hormona antidiurética (ADH), liberada por la neurohipófisis. Cuando aumenta la osmolalidad del plasma, la ADH reduce la eliminación de líquidos a través de la orina, estimulando la reabsorción de agua a nivel de los túbulos colectores de las nefronas renales, pa disminuir la concentración de partículas

La osmolalidad plasmática está aumentada en los siguientes casos
  - Cuando disminuye  la hormona antidiurética (ADH) en la diabetes insípida, lo que conlleva un aumento de agua en la orina (poliuria),y por tanto, un aumento en la concentración de solutos en el plasma

  - En la hiperosmolaridad de la diabetes mellitus. Debido al aumento de la glucosa en plasma y con el fin de eliminarla, aumenta la excreción por el riñón con la correspondiente pérdida de líquido por la orina (poliuria) para recuperar los líquidos perdidos y disminuir la concentración de la orina.


6 - FUNCIONES DE LA SANGRE
Transporte
- Transporta los gases respiratorios
- Transporta los nutrientes y desechos
- Transporta las hormonas

Regulación
- Termorregulación
- Mantiene el volumen instersticial
- Controla el pH

Defensa

Hemostasia, es el proceso en el cual las plaquetas y otros factores disueltos en el plasma detienen las hemorragias mediante la formación del coagulo.

7 - EL HEMOGRAMA
El hemograma es el análisis rutinario en cualquier laboratorio de hematología y aporta información sobre los parámentros más importantes de la sangre. Se utiliza para el diagnóstico y seguimiento de distintas enfermedades, y en la actualidad, lo realizan los autoanalizadores.

Los parámetros básicos que se estudian en el hemograma son:
 - Estudio de la serie roja (Recuento de los hematies, Hematocrito, Hemoglobina, Índices eritrocitarios)

- Estudio de la serie blanca ( Recuento de leucocitos, Porcentaje de cada tipo de leucocitos(formula leucocitaria), Valor absoluto de cada tipo de leucocito por unidades de volumen, Índices leucocitarios, Índices de mieloperoxidasa, Células LUC, Gráficas de diferenciación de los leucocitos con distintas tinciones)

 - Estudio de la serie plaquetaria ( Recuento de plaquetas, Índices plaquetarios, Gráficas de vol plaquetario medio.)